
Psicología Aeronáutica y Factores Humanos.

"Potenciamos la fuerza de sus alas". Consultorías, capacitación e intervención psicólogica a personal de la aviación y aeropuertos.
Todos los funcionarios de líneas aéreas y aeropuertos (oficinas, operaciones) tienen un papel importante que desempeñar predicando con el ejemplo, para fomentar y proteger activamente la buena salud mental a bordo y la seguridad del viaje. Es esencial un entorno organizado y de apoyo con diálogo abierto, respeto y reconocimiento para todos los rangos, buscando siempre mantener altos estándares en la seguridad operacional.
La ansiedad, el aislamiento social, la presión del trabajo, mala calidad del descanso, los trastornos del sueño y situaciones personales o familiares; pueden afectar a la tripulación, a la seguridad del vuelo y a las operaciones aeroportuarias en general; todo lo cual puede influir negativamente.
Nuestros Valores
Honestidad
Transparecia
Orientación al Cliente
Marcamos la Diferencia
Calidad Humana y Profesional

Dra. Patricia Rubinstein Montes de Oca
Psicóloga Aeronáutica - UCA - UCR.
Psicosomática Humanista.
Incorporada al Colegio Profesional de Costa Rica desde 1991. Formacion académica en UCA. UCR. 25 años de experiencia en atención psicológica consultorio privado y 20 años de experiencia en el ámbito policial y 15 como docente universitaria. Siete años de experiencia en seguridad operacional en aeropuertos internacionales.
Capacitada en Fundamentos de Instrucción para la Aviación (F.O.I)
Miembro de la Comisión de Psicología Aeronáutica y Aeroespacial del Colegio Profesional de Psicólogos, Costa Rica.
Diplomada en Psicología Aeronáutica y de la Aviación. Lima-Perú. Colegio de Psicólogos de Lima.
Egresada Maestría en Psicología “Terapia Gestalt”. Univ. Autónoma de Centroamérica. UACA. y curso de PostGrado Enfoque Terapia Gestalt. Universidad de Costa Rica. UCR.
Profesora Universitaria y escritora de libros.
Capacitaciones y Servicios

Entrenamiento en prevención del error humano. Presencial y Online.
Asesoramiento, acompañamiento y planes de acción, dirigidos al personal de las aerolíneas y compañías en la industria aeronáutica.
Acompañamiento y diseño de programas preventivos y disminución del error humano, procurando un bienestar integral de sus colaboradores y protegiendo a los usuarios de sus servicios de posibles accidentes o incidentes, debido al error humano.
Taller: Comunicación asertiva y resolución de conflictos
Taller dirigido a organizaciones aeronáuticas, operadores, aerolíneas, taxi aéreos, escuelas de aviación, “ground handling”, personal administrativo, tráfico o servicio al cliente, entre otros.
Enriqueciendo las técnicas para mejorar la comunicación, sus colaboradores mantendrán una alta consciencia situacional, proveyendo un servicio de calidad mundial y sobretodo, bajo estándares altísimos de seguridad.
Con gusto conversamos para afinar los detalles.


Taller: Habilidades Blandas y Trabajo en Equipo
Espacios y tiempo adecuados para el entrenamiento en habilidades necesarias en el mundo cambiante de los negocios, para aumentar y mantener mejores relaciones entre los equipos de trabajo y con sus clientes.
Desarrollamos talleres, sesiones dinámicas y juegos formativos con prácticas de las habilidades blandas necesarias en sus equipos de trabajo y en sus jefaturas.
Los participantes descubrirán su potencial para mantener esas habilidades y destrezas, las cuales serán de gran utilidad, tanto en su vida personal como laboral.
TESTIMONIOS
"Por mi trabajo siempre paso hiper-alerta, piloteo mi helicóptero muchas horas al día y siempre paso muy estimulado. Con las técnicas de relajación que aprendí, logré dormir mejor y despierto descansado".
J. Calvo. Piloto Helicóptero. Costa Rica.
"Sentía miedo constante cada vez que ingresaba a la cabina sin razón aparente. La doctora me hizo comprender, que estas crisis de ansiedad provenían de agotamiento acumulado y falta de vacaciones.
La doctora me guió para realizar cambios en mi estilo de vida, incorporé los mismos a mi día a día y el cambio en mi bienestar familiar y laboral fue inmediato."
P. Carvajal. Piloto Emergencias Médicas. Colombia.
¿Cómo colaboramos a la sociedad?
Brindamos servicios a personas profesionales en aeronáutica y aeropuertos que buscan su crecimiento personal y profesional, potenciamos sus habilidades y destrezas, con el fin de ayudarles a mejorar su calidad de vida.
En la vida de toda persona existen áreas que hay que fortalecer y que en muchas ocasiones no son concientes de estos vacíos. Lo anterior, produce dificultades en las relaciones humanas y labores cotidianas de la seguridad de aeropuertos y vuelos en general.
Al brindar servicio de psicología espcecializada a personas que trabajan en torre de control, líneas áereas, atención de pasajeros y demás puestos aeronáuticos; buscamos colaborar directamente a las metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Ésto con el fin de colaborar a la sociedad internacional de ámbitos aéreros nos enfocamos en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenibles:
















3
Estamos al servicio de toda persona aeronáutica que priorice su salud mental en aras de mantener los más altos estándares de seguridad en la aviación.
Metas que impactamos:
3.4 De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
3.6 Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo.
3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial
4
La educación y capacitación contínua de calidad, es la base para que todo personal y profesional aeronáutico pueda mantener al día su conocimiento y capacidades.
Metas que impactamos:
4.3 Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
4.4 Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
5
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
Metas que impactamos:
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
8
Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
Metas que impactamos:
8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
MEDIOS DE
ATENCIÓN
VIRTUAL ONLINE. Vía Google Meet y pago mediante Paypal.
Presencial. San Isidro, de Heredia, Costa Rica.